Estudio señala que este año los que trabajen en casa serán más eficientes
Estudio señala que este año los que trabajen en casa serán más eficientes
Uno de los principales motivos por los que muchas personas (e incluso dueños de compañías) solían estar en contra del teletrabajo, era la creencia de que la productividad se reducía en comparación con trabajar en la oficina. Este pensamiento ha cambiado en los últimos años.
Según un estudio realizado por WFH Research, en estos años de pandemia se observa un aumento en el rendimiento de las personas que trabajan desde su hogar, en las diferentes modalidades del teletrabajo.
El informe establece que, si bien ha sido un proceso lento, esto no se debió a que los trabajadores se distrajeran más estando en casa; sino a que muchos de ellos nunca habían estado en una situación similar, y tuvieron que adaptarse al nuevo entorno laboral.
>> Las nuevas herramientas, un factor clave para la productividad en el teletrabajo.
El estudio menciona que, en los últimos seis meses, la productividad de los trabajadores remotos ha crecido exponencialmente. Los profesionales que trabajan en modalidad remota son hasta un 3% más productivos que a principios del año pasado.
Los autores del estudio atribuyen este progreso a tres factores. Por un lado, a la inversión en herramientas tecnológicas, que permitieron a los colaboradores realizar sus funciones desde casa de una mejor manera. Por otro, a la formación y capacitación de los profesionales. Y, en parte, a la adaptación de los trabajadores a la nueva realidad.
Uno de los autores del estudio e investigador de la Universidad de Stanford, Nicholas Bloom, explica en su cuenta de Twitter que la encuesta recoge que la eficiencia aumentó aproximadamente de un 5 a un 8% durante la pandemia. Las empresas atribuyen esto a la inversión, el aprendizaje y la adaptación: mejores equipos, mejores prácticas de gestión y mejor organización en el hogar.
>> El trabajo híbrido, el preferido de los empleados
La investigación también concluye que quienes han estado teletrabajando durante la pandemia apuestan cada vez más por un modelo híbrido de trabajo: donde se combina la modalidad remota con la presencial durante la semana, frente a otros métodos totalmente remotos o totalmente presenciales.
Para realizar este estudio, los investigadores recopilaron encuestas mensuales desde 2019, entre 2.500 y 5.000 por mes.
El perfil encuestado es muy amplio, siendo trabajadores de 20 a 64 años de edad con ingresos anuales superiores a USD10.000. La investigación es un esfuerzo conjunto de la Universidad de Stanford, la Universidad de Chicago y el Instituto Tecnológico Autónomo de México.