¿Se nace líder o se hace? Más allá de esta eterna discusión, lo que hoy es innegable es que el liderazgo está atravesando una transformación profunda. Ya no alcanza con tener capacidad de gestión o visión estratégica. Liderar hoy no es lo mismo que hace cinco años. Las transformaciones digitales, la convivencia de múltiples generaciones en el entorno laboral y los escenarios de incertidumbre permanente han redefinido lo que se espera de quienes guían equipos. El nuevo liderazgo requiere habilidades emocionales, adaptabilidad y una mirada humana del trabajo.
Con esta visión, TR Consultores lanza The Leadership Lab, un programa de formación que busca preparar a los líderes del 2025 con metodologías innovadoras, tecnología aplicada y herramientas de desarrollo personal y profesional. Una propuesta diferente, pensada para quienes quieren liderar con propósito y construir entornos laborales sanos, productivos y resilientes.
¿Por qué necesitamos líderes diferentes?
Según un estudio del World Economic Forum, el 50% de los trabajadores a nivel global necesitará nuevas habilidades antes de 2025 (Future of Jobs Report 2023). En este contexto, el liderazgo no solo debe acompañar esa transformación, sino ser el motor que la impulse.
Por su parte, un informe de Bumeran reveló que el 90% de los trabajadores argentinos aspira a tener un rol de liderazgo en algún momento de su carrera, pero muy pocos acceden a herramientas reales para desarrollar esas capacidades.
El liderazgo del futuro no solo se mide por los resultados, sino también por la capacidad de inspirar, adaptarse y generar entornos de trabajo donde la creatividad, la empatía y el bienestar sean prioridad.
Un laboratorio de liderazgo adaptado a los tiempos actuales
The Leadership Lab no es una capacitación tradicional. Es una experiencia práctica e inmersiva que integra tecnología, neurociencia, inteligencia emocional, gamificación y metodologías de aprendizaje activo.
Algunos diferenciales del programa:
- Simulaciones interactivas con IA: para entrenar la toma de decisiones en escenarios complejos.
- Evaluaciones de estilo conductual (PDA HRtech): para reconocer fortalezas, oportunidades y tipos de liderazgo.
- Gamificación con Nawaiam: videojuegos que evalúan y desarrollan habilidades blandas en contextos reales.
- Gestión emocional y diversidad generacional: para construir equipos más humanos y colaborativos.
- Seguridad psicológica y cultura de alto rendimiento: pilares clave para liderar con bienestar.
- Neurociencia aplicada al liderazgo: herramientas científicas para comunicar mejor, tomar decisiones con claridad y generar confianza en los equipos.
Cada uno de estos componentes está diseñado para abordar los desafíos más urgentes del liderazgo contemporáneo, y hacerlo desde un enfoque accesible, empático y transformador.
¿Qué esperar de The Leadership Lab?
- Módulos flexibles y adaptables al ritmo de cada organización
- Herramientas tecnológicas que potencian el aprendizaje
- Mentores y facilitadores con experiencia en liderazgo real
- Contenidos alineados con las necesidades del mercado actual
⚠️ Importante: Este programa está diseñado exclusivamente para equipos y organizaciones (formato in company, presencial o virtual).
Si te interesa de forma individual, pronto vamos a tener novedades sobre versiones abiertas, y te las vamos a compartir por este mismo medio.
Entre los módulos que forman parte del programa, se destacan:
- 🔄 Liderazgo en transformación El nuevo rol del líder como guía del cambio y aliado del propósito organizacional.
- 🌟 Liderazgo desarrollador Herramientas para construir equipos sólidos, talentosos y comprometidos.
- 🧠 Neuroliderazgo Comprender el cerebro humano para liderar con empatía, claridad y efectividad.
- ⚡ El líder ágil Metodologías ágiles y participación activa para potenciar la inteligencia colectiva.
- 🔧 Change Management Cómo liderar procesos de transformación con visión, resiliencia y foco.
- 💚 Bienestar y engagement Porque cuidar a los equipos también es liderar. Trabajamos sobre cómo sostener climas saludables, sostenibles y humanos.
Un programa con foco en el bienestar y el propósito
El bienestar emocional se volvió un aspecto central del trabajo. Según Deloitte, el 77% de las personas considera que su salud mental influye directamente en su rendimiento (Human Capital Trends 2023). Y es ahí donde el liderazgo tiene un rol decisivo: crear condiciones de seguridad psicológica, reconocer el esfuerzo, fomentar la escucha activa y permitir que las personas se desarrollen sin miedo.
The Leadership Lab también trabaja estos aspectos. Porque liderar no es solo dirigir; es acompañar, facilitar y construir vínculos de confianza.
¿Por qué apostar por una nueva forma de liderazgo?
Porque las organizaciones que hoy invierten en su liderazgo interno son las que mañana estarán mejor preparadas para adaptarse, innovar y crecer. El liderazgo no es una posición, es una habilidad que se entrena. Y cuanto antes empecemos, mayor será el impacto.
¿Estás listo/a para formar parte de una nueva generación de líderes? En TR Consultores creemos que el liderazgo no se impone, se construye. Y este es el momento de empezar.
📩 Si querés recibir más información sobre el Programa de Liderazgo 2025 y acceder a contenidos exclusivos, escribinos y sumate a The Leadership Lab.