En tiempos donde el talento es un recurso escaso y la incertidumbre económica obliga a repensar inversiones, las empresas están adoptando nuevas estrategias para mantenerse competitivas. Una de ellas es el quiet hiring o “contratación silenciosa”, una tendencia que, sin hacer demasiado ruido, está transformando la manera en que las organizaciones acceden y desarrollan talento.
¿Qué es el quiet hiring?
El término fue popularizado por Gartner en su reporte de tendencias laborales para 2023 y se refiere a una estrategia mediante la cual las empresas cubren vacantes críticas o impulsan áreas clave sin realizar procesos formales de reclutamiento externo. En lugar de contratar nuevos empleados, se enfocan en reasignar funciones, promover internamente o contratar talento por proyecto de manera temporal y altamente específica.
En palabras de Emily Rose McRae, directora de investigación de Gartner:
«El quiet hiring permite a las empresas obtener nuevas habilidades sin aumentar necesariamente la plantilla, lo que es clave en momentos de restricción presupuestaria.” (Gartner, 2023)

¿Por qué está en auge esta tendencia?
Las causas detrás del crecimiento del quiet hiring son múltiples:
- Presión económica global: muchas compañías enfrentan restricciones de presupuesto que les impiden ampliar sus equipos.
- Demanda de habilidades emergentes: áreas como tecnología, análisis de datos, IA y ciberseguridad requieren habilidades específicas que no siempre están disponibles internamente.
- Evolución del trabajo y la flexibilidad: las estructuras laborales se vuelven más ágiles y horizontales.
- Foco en la eficiencia del talento: las empresas buscan optimizar los recursos existentes antes de salir a competir por talento externo.
Quiet hiring vs. quiet quitting
Así como el quiet quitting (renuncia silenciosa) se convirtió en una señal de alerta sobre el descontento y la desmotivación en los entornos de trabajo, el quiet hiring aparece como su contracara proactiva: una forma de mantener la productividad y llenar vacíos de talento sin grandes reestructuraciones. Sin embargo, es clave gestionarlo con transparencia para no generar malestar o inequidad interna.
¿Cómo implementar una estrategia de quiet hiring eficaz?
Para que el quiet hiring no se convierta en una sobrecarga encubierta o una fuente de inequidad interna, es fundamental aplicarlo de forma ética y planificada. Algunas recomendaciones:
- Detectar habilidades internas desaprovechadas: mediante evaluaciones de potencial, mapeo de talentos y herramientas como PDA o dinámicas de gamificación, es posible identificar capacidades latentes y liderazgos emergentes.
- Ofrecer desarrollo y reskilling: brindar capacitaciones para preparar al talento interno para nuevos desafíos.
- Comunicar con claridad: explicar las reasignaciones como oportunidades, no como castigos o reemplazos silenciosos.
- Complementar con contrataciones por proyecto: en lugar de sumar headcount, sumar expertise de forma ágil.
En este contexto, herramientas de evaluación como tests de competencias, feedback 360° y plataformas de people analytics, análisis conductual y entornos gamificados resultan fundamentales para tomar decisiones objetivas y promover un desarrollo del talento interno transparente y sostenible.
Ventajas del quiet hiring
- Agilidad y eficiencia en la asignación de recursos.
- Ahorro de costos frente a contrataciones tradicionales.
- Fomento del desarrollo interno y la movilidad del talento.
- Reducción del tiempo de incorporación, al ya conocer la cultura organizacional.
Desventajas y desafíos
- Sobrecarga de funciones si no se gestiona adecuadamente.
- Falta de reconocimiento si las reasignaciones no vienen acompañadas de beneficios o ascensos.
- Posibles tensiones internas por la percepción de favoritismos o inequidades.
- Dificultad para cubrir ciertos perfiles altamente técnicos o especializados que no se encuentran en la plantilla actual.
¿Qué implicancias tiene para el área de Recursos Humanos?
El quiet hiring obliga a los departamentos de RRHH a:
- Profundizar su conocimiento de las capacidades internas.
- Ser más estratégicos en la planificación de la fuerza laboral.
- Acompañar procesos de movilidad interna de forma justa y estructurada.
- Repensar las métricas tradicionales de contratación y desempeño.
Acompañamiento estratégico para un quiet hiring efectivo
Si bien esta estrategia tiene múltiples ventajas, también requiere criterios claros, herramientas adecuadas y apoyo experto. En ese sentido, es fundamental contar con el acompañamiento de consultoras especializadas en gestión del talento, sobre todo en casos donde se necesitan perfiles técnicos críticos o de liderazgo difícilmente disponibles de forma interna.
Reflexión final
El quiet hiring no es solo una respuesta a los tiempos que corren, sino una señal del cambio de paradigma que vive el mundo laboral. Las organizaciones que comprendan el valor de mirar hacia adentro, identificar el talento oculto y potenciarlo con acompañamiento experto estarán mejor preparadas para crecer, incluso en la incertidumbre.
En TR Consultores acompañamos a las organizaciones a transformar sus modelos de gestión de talento, desarrollando estrategias que integran procesos de headhunting, desarrollo de liderazgo, detectando las necesidades del negocio. Porque en un mercado donde el talento marca la diferencia, saber encontrarlo —y potenciarlo— puertas adentro puede ser la mejor jugada.